This article analyzes a corpus of feminist writings produced between the so-called “feminist May” and the “social outbreak” of October 2019, in Chile. Based on the mobilizations that were deployed in different sectors of the national territory, different analytical categories were disputed and a political-cultural lexicon was configured, which had largely been acquired by a generational interaction with feminists whose careers dated back to the 1980s and 90s, and that fully entered the demands of October 2019 and the political agenda of what marked the constituent process. From the intersection of recent history with intellectual history (both in its material and performative dimensions), the disputes over the chronotopia of the present and the social construction of time will be reviewed in contingent narratives (such as essays and performances).
Aguilera Morales, Silvia; Beatriz Navarrete Sepúlveda y Diana Bravo Barriga, Que todo el territorio se vuelva feminista. Las protagonistas de las tomas universitarias de 2018, Santiago, Lom Ediciones, 2021.
Alvarado, Mariana (ed.), Feminismos del sur. Recorridos, itinerarios, junturas, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2021.
Castillo, Alejandra, “De la revuelta feminista, la historia y Julieta Kirkwood”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018, pp. 35-48.
Cavallero, Luci y Verónica Gago, Una lectura feminista de la deuda ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tinta Limón Ediciones, 2020.
Cerda, Karelia, “Estallido social e historia de las mujeres: construcción de genealogía política feminista en Chile”, Aletheia, vol. 10, n.° 20, Buenos Aires, 2020, pp. 1-11.
Cvetkovich, Ann, An, Archive of Feelings. Trauma, Sexuality and Lesbian Public Cultures, Durham, Duke University Press, 2003.
De Fina, Débora y Francisca Figueroa, “Nuevos ‘campos de acción política’ feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile”, Revista Punto Género, n.° 11, Santiago, 2019, pp. 51-72.
Dinamarca, Consuelo, “Tejiendo la revuelta desde la trinchera feminista”, en Olga Grau, Luna Follegati y Silvia Aguilera (coords.), Escrituras feministas en la revuelta, Santiago, Lom Ediciones, 2020, pp. 151-159.
Eltit, Diamela, “Los sobresaltos de la crisis”, Revista de Crítica Cultural, n.° 1, Santiago, 1990, p. 28.
Eltit, Diamela, “No hay plazo que no se cumpla”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018, pp. 59-65.
Federici, Silvia, Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes, Buenos Aires, Tinta Limón Ediciones, 2020.
Federici, Silvia; Verónica Gago y Luci Cavallero (eds.), ¿Quién le debe a quién? Ensayos trasnacionales de desobediencia financiera, Buenos Aires, Tinta Limón Ediciones, 2021.
Follegati, Luna, “El constante aparecer del movimiento feminista. Reflexiones desde la contingencia”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018a, pp. 77-90.
Follegati, Luna, “El feminismo se ha vuelto una necesidad: Movimiento estudiantil y organización feminista (2000-2017)”, Revista Anales, n.° 14, Santiago, 2018b, pp. 261-291.
Forstenzer, Nicole, Políticas de género y feminismo en el Chile de la posdictadura (1990-2010), Santiago, Lom Ediciones, 2022.
Gago, Verónica, La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo, Buenos Aires, Tinta Limón Ediciones, 2019.
Gálvez Comandini, Ana et al., Históricas: Movimientos feministas y de mujeres en Chile, 1850-2020, Santiago, Lom Ediciones, 2021.
Glavic, Karen, “Un deseo feminista en la Revista de Crítica Cultural”, ponencia presentada en la X Jornada de Historia de las Izquierdas, Buenos Aires, Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda, CeDInCI, 2019.
Grau, Olga, “Un cardo en la mano”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018, pp. 91-97.
Grau, Olga; Luna Follegati y Silvia Aguilera (coords.), Escrituras feministas en la revuelta, Santiago, Lom Ediciones, 2020.
Hartman, Saidiya V., “The Time of Slavery”, en Saurabh Dube (ed.), Enchantments of Modernity. Empire, Nation, Globalization, London, Routledge, 2009, pp. 429-450.
Ibarra, María Ignacia y Sofía Brito (coords.), Justicia feminista al borde del tiempo. Experiencias comunitarias y sentipensamientos antipunitivistas, Santiago, Lom Ediciones, 2023.
Jelin, Elizabeth, “¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?”, en Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria, Lima, IEP, 2012, pp. 51-70.
La Pantera, “Manifiesto de poder”, en Olga Grau, Luna Follegati y Silvia Aguilera (coords.), Escrituras feministas en la revuelta, Santiago, Lom Ediciones, 2020, pp. 33-40.
Lamas, Marta, “Del 68 a hoy: la movilización política de las mujeres”, Dimensiones de la diferencia. Género y política, Buenos Aires, CLACSO, 2022, pp. 709-734.
Leal, Francisco, “De ‘un amigo en tu camino’ a ‘un violador en tu camino’”, El Clarín de Chile, 2019. Recuperado de: https://www.elclarin.cl/2019/12/11/de-un-amigoen-tu-camino-a-un-violador-en-tu-camino/
Llanos, Bernardita, “Revuelta social y archivo visual en el Chile actual”, Literatura y lingüística, n.° 44, Santiago, 2021, pp. 169-184.
Martínez, Naira y Catalina Díaz, “Encrucijadas feministas. En torno a la crisis del neoliberalismo en Chile”, en Olga Grau, Luna Follegati y Silvia Aguilera (coords.), Escrituras feministas en la revuelta, Santiago, Lom Ediciones, 2020, pp. 167-180.
Moyano, Cristina y Valentina Pacheco, “De márgenes e institucionalizaciones: Huellas del feminismo intelectual en la Revista de Crítica Cultural, Chile, 1990-2007”, Revista Divergencia, n.° 18, Viña del Mar, 2022, pp. 56-79.
Moyano, Cristina y Valentina Pacheco, “Producción y difusión del feminismo en la posdictadura chilena: los casos de la Casa de la Mujer la Morada, la Editorial Cuarto Propio, la Revista de Crítica Cultural y la Radio Tierra, 1990-2007”, Revista de História da Sociedade e da Cultura, vol. 23, n.° 2, Coimbra, 2023, pp. 163-183.
Moyano, Cristina, “Cartografía genealógica de las narrativas del malestar: El Chile de la transición entre 1990-1998”, Revista de Historia, vol. 1, n.° 28, Concepción, 2021, pp. 482-513.
Olea, Raquel, “Prólogo. Escrituras en el tiempo: Crónicas de Carmen Berenguer”, en Carmen Berenguer, Crónicas en transición. Los amigos del barrio pueden desaparecer, Talca, Editorial Universidad de Talca, 2019, pp. 15-22.
Ponce, Camila, “El movimiento feminista estudiantil chileno de 2018: continuidades y rupturas entre feminismos y olas globales”, Revista Izquierdas, n.° 49, Santiago, 2020, pp. 1554-1570.
Richard, Nelly, “La insurgencia feminista de mayo 2018”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018, pp. 113-125.
Ríos, Marcela; Lorena Godoy y Elizabeth Guerrero, ¿Un nuevo silencio feminista? La transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura, Santiago, Historiográfica, 2020.
Rivera, Carla, “La memoria colectiva como ejercicio político: la experiencia del movimiento social”, en Olga Grau, Luna Follegati y Silvia Aguilera, Escrituras feministas en la revuelta, Santiago, Lom Ediciones, 2020, pp. 197-204.
Rojas, Camila, “La rebelión feminista. Poco de novedad y mucho de herencia”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018, pp. 127-135.
Santa Cruz, Guadalupe, “Impunidad, inmunidad: economías de la violencia”, Revista de Crítica Cultural, n.° 10, Santiago, 1995, pp. 17-19.
Schild, Verónica y Luna Follegati, “Contingencia, democracia y neoliberalismo: reflexiones y tensiones a partir del movimiento feminista en la actualidad”, Pléyade, n.° 22, Santiago, 2018, pp. 157-179.
Schneider, Emilia, “Feminismo y estallido social”, en Olga Grau, Luna Follegati y Silvia Aguilera, Escrituras feministas en la revuelta, Santiago, Lom Ediciones, 2020, pp. 133-139.
Tarcus, Horacio, Las revistas culturales latnoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles, Buenos Aires, Tren en movimiento, 2020.
Tarrow, Sidney, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, Madrid, Alianza Editorial, 1994.
Whittier, Nancy, Feminist Generations. The persistence of the Radical Women’s Movement, Filadelfia, Temple University Press, 2010.
Yeguada Latinoamericana, “Manifiesto”, 2019. Recuperado de: https://lobosuelto.com/banda-de-guerra-yeguada-latinoamericana-manifiesto/
Zerán, Faride (ed.), De triunfos y derrotas: narrativas críticas para el Chile actual, Santiago, Lom Ediciones, 2023.
Zerán, Faride (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018.
Zerán, Faride, “Prólogo. Escrituras rebeldes para tiempos de cambios”, en Faride Zerán (ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado, Santiago, Lom Ediciones, 2018, pp. 9-20.
Zúñiga, Yanira, Nunca más sin nosotras. Por qué es necesaria una constitución feminista, Santiago, Paidós, 2022.